Giovanni Pierluigi da Palestrina
Ficha:
Compositor italiano
1526-1594
Obras:
- 105 Misas
- Misa del Papa Marcelo
- 500 Motetes
- Stabat Mater
- Magnificat Primi Toni
- 49 madrigales sacros
- 94 madrigales profanos
VIDEOS
BIOGRAFÍA
Giovanni Pierluigi da Palestrina (Palestrina, 3 de febrero de 1525 -Roma, 2 de febrero de 1594) fue un compositor italiano renacentista de música sacra y el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del siglo XVI.2 Tuvo una influencia duradera en el desarrollo de la música eclesiástica y secular en Europa, especialmente en el desarrollo del contrapunto, y su obra se considera la culminación de la polifonía renacentista.
Giovanni Pierluigi nació en la villa de Palestrina4 cerca de Roma, entonces parte de los Estados Pontificios. Era hijo de padres napolitanos, Santo Pierluigi y su esposa Palma.5 Posiblemente, nació el 3 de febrero de 1525. Su madre murió el 16 de enero de 1536, cuando Palestrina tenía 10 años. Los documentos sugieren que visitó Roma por primera vez en 1537, cuando fue incluido como corista en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las basílicas papales de la diócesis de Roma, lo que le permitió aprender literatura y música. En 1540, se trasladó a Roma, donde estudió en la escuela del hugonote Claude Goudimel. También estudió con Robin Mallapert y Firmin Lebel. Pasó la mayor parte de su carrera en la ciudad.
Palestrina es visto como el autor más representativo de obras polifónicas ajustadas a las nuevas exigencias de la Contrarreforma. Sus obras de esos años destacan por la claridad lograda, dejando la melodía en manos de la voz superior y ajustando con precisión el ritmo del discurso.
Palestrina alcanzó la mayoría de edad como músico bajo la influencia del estilo de polifonía del norte de Europa, que debía su dominio en Italia principalmente a dos influyentes compositores neerlandeses, Guillaume Dufay y Josquin des Prez, que habían pasado una parte significativa de sus carreras allí. La propia Italia todavía tenía que producir a alguien de fama o habilidad comparable en polifonía. Orlando di Lasso, quien acompañó a Palestrina en sus primeros años, también jugó un papel importante como consejero en la formación de su estilo.
Murió en Roma de pleuresía el 2 de febrero de 1594. Se dice que Palestrina murió sólo un día antes de cumplir 69 años. Como era habitual, Palestrina fue enterrado el mismo día de su muerte, en un ataúd sencillo con una placa de plomo en la que estaba inscrito Libera me Domine. En el funeral se cantó un salmo de cinco partes para tres coros. El funeral de Palestrina se llevó a cabo en San Pedro y fue enterrado bajo el suelo de la basílica. Su tumba fue cubierta más tarde por una nueva construcción y los intentos de localizar el sitio no han tenido éxito.