Período Musical
Ars Nova
Período Musical
Ars Nova
La segunda etapa de la polifonía, que se extiende desde el año 1300 a 1450, se denomina Ars Nova o Nuevo Arte.
El Ars Nova es el eslabón musical entre la Edad Media y el Renacimiento. Es el período que determina el final del Estado Feudal y el inicio de los Estados Nacionales, como España, Inglaterra y Francia.
En el siglo XIV se empezaron a producir cambios en el campo social en busca de nuevas proyecciones, Europa marcada por la guerra de los cien años, abrió caminos para el desarrollo de una mayor complejidad intelectual, y en lo que se refiere a la música, aparecieron nuevas ideas, vinculadas con la escolástica y las universidades, que plantean la supremacía de la voluptuosidad sobre la razón.
Surgió así una corriente estética que defendía la belleza autónoma de la música, justificada por la maravilla intrínseca que poseen los propios sonidos. Como resultado, se produjo una ruptura casi completa con el pasado y la agitación resultante dio paso a la condena eclesiástica del nuevo arte.
El universo de las primeras etapas de la Edad Media, dominado casi monolíticamente por la Iglesia Católica, dio paso a una sociedad más laica, donde la influencia del humanismo, del escolasticismo, de la tendencia a un enfoque lógico y racionalista del conocimiento, y del pensamiento idealista de la civilización clásica grecorromana, ahora reviviendo, se convirtieron en fuerzas determinantes en toda su evolución.
El término Ars Nova fue introducido por el obispo compositor, poeta y teórico francés, Phillipe de Vitry (1291- 1361) que, en su tratado del mismo nombre, escrito alrededor de 1322, plasmó los avances del sistema reformado de música y notación, en contraposición al período anterior que pasó a llamarse, desde ese entonces, Ars Antiqua.
Phillipe de Vitry sistematizó, en su tratado Ars Nova, las innovaciones métricas que permitirán a los compositores del siglo XIV experimentar con los sistemas binarios y ternarios, subdivisiones regulares e irregulares, síncopas, hoquetus (sofisticado recurso que intercala notas sincopadas entre las distintas voces de la polifonía) y toda clase de efectos rítmicos que llegarán a ser condenados por la Iglesia a través de la bula Docta sanctorum (1324) emitida por el papa Juan XXII, y que alcanzarán su grado más alto de sofisticación al final del siglo con el denominado Ars Subtilior.
Primeros indicios de desarrollo Armónico
La práctica polifónica de los siglos XIII y XIV consolidó también algunos principios armónicos fundamentales de la teoría armónica moderna. El concepto de consonancia y disonancia adquirió en este período una importancia crucial en la composición polifónica. La consonancia ocupa las posiciones métricas “fuertes” mientras que las disonancias ocupan las partes “débiles”, produciendo así un “latido” característico. Desde finales del siglo XIII y en plenitud durante el Ars Nova es perfectamente perceptible la aplicación de este principio sintáctico que da forma al lenguaje musical, configurándose así los tipos básicos de cadencias (esquemas armónico-melódicos que se utilizan como recursos retóricos para concluir una frase musical o sección de una obra).
Estos nuevos recursos musicales consisten en: mayor fluidez y expresión melódica; composiciones que comienzan a independizarse del Canto Gregoriano; nuevos conceptos rítmicos como isorritmia (igualdad de períodos rítmicos) y una primera aproximación a la notación mensural moderna de siglos posteriores; mayor coherencia en la sintaxis musical: frases musicales vinculadas con más lógica musical; consolidación de la cultura profana en la música, con total libertad temática y adaptación de textos no latinos; mayor libertad en la conducción vocal, con aparición de valores más cortos.
La teoría planteada por Vitry refleja un mundo cada vez más secular que fue influenciado por la aparición de nuevas tecnologías, la consolidación de la nueva clase burguesa y la tragedia de la Peste Negra (1343–1353).
Período Musical
Formas y géneros musicales
El Motete
Hasta este momento la principal forma musical religiosa por la polifonía era la Misa con sus partes del Propio y del Ordinario. Hacia el final del período Ars Antiqua surge una nueva forma que se consolida durante el Ars Nova: el motete. Proviene del mismo Organum, y consiste en una serie de variaciones polifónicas sobre un Cantus Firmus (melodía gregoriana). Sobre este cantus firmus, se componía una nueva melodía con otro texto, más amplia y variada, que se conocía con el nombre de tropo. De la evolución del tropo surge el motete. Se especula que el nombre «motete» proviene del francés mot que quiere decir «palabra”.
La evolución del motete comienza en el S.XIII y se extiende hasta el XVIII. Durante el siglo XIV, en el Ars Nova, el motete se consolida como un género autónomo, ligado a menudo a los ambientes políticos y universitarios, dotado de una notable complejidad rítmica y una sofisticada intencionalidad alegórica cuyo sentido solo hemos comenzado a descubrir en tiempos recientes.
Pucelete bele e avenant (Bella y agraciada muchacha) / Je languis de maus d'amours (Sufro las penas de amor) Sobre un tenor tradicional gregoriano: Domino (s.XIII)
Guillaume de Machaut: Puisqu'en oubli (Desde que he sido olvidado) (rondeau)
La ballade y el virelai son formas poliestróficas. La primera tiene una estructura aa’ bC, donde aa’ es un periodo binario (frases idénticas con finales distintos) y bC un cierre (o cauda) donde C actúa como estribillo. El virelai (hemos visto ya un ejemplo monódico en la Unidad 3) tiene una estructura AA’ bb’ aa’ AA’, donde AA’ y bb’ son sendos periodos binarios y AA’ actúa como estribillo.
La Chanson Francesa
Durante el Ars Nova la música profana se desarrolló sobre todo en Francia, con las chansons (que en francés significa `canciones’), y en Italia, con los madrigales. Los compositores más sobresalientes habían logrado, finalmente, escribir todo tipo de música, no sólo religiosa.
La chanson es el género trovero que sucedió a la canción trovadoresca como epítome de la cultura caballeresca en las principales cortes europeas de occidente, presente en las justas y torneos, tanto militares como poéticos. La chanson polifónica se expresó a través de tres formas fijas (formes fixes) principales: El rondeau, la ballade y el virelai.
Guillaume de Machaut: Virelai, Rondeau and Ballade
Período Musical
El Madrigal Italiano
El madrigal es una forma poético-musical bastante libre, frecuentemente de temática amatoria o pastoril. Suele componerse de un número indeterminado de estrofas que se suceden con la misma melodía. En algunos casos, la última estrofa se canta con una melodía distinta, a la que se da el nombre de ritornello y en la que se suele emplear además un ritmo contrastante con el resto de la canción. Al tono idílico del madrigal se oponen la jovialidad y el carácter popular de la caccia (una especie de canon) y, algo más tarde, la expresividad y refinamiento de la ballata, forma musical que, años más tarde, terminaría imponiéndose sobre las otras dos. La ballata es una pieza de origen danzable que fue perdiendo, poco a poco, ese carácter. Su utilización como canción es posterior a la del madrigal y en un principio fue sobre todo monódica.
Jacopo da Bologna, Madrigal: Posando sopra un'acqua
Guillaume de Machaut
Guillaume de Machaut fue el principal compositor importante del Ars Nova, vivió entre los años 1300-1377, poeta y autor de 42 baladas, 21 rondeaux y 33 virelais, además de la Misa de Notre Dame, la primera misa polifónica compuesta por un único autor, y pionero en considerar el Ordinario de la Misa como una unidad musical.
Durante el Ars Nova se seguía componiendo a dos o tres voces (cantus firmus y duplum o también triplum), pero la intervención de la cuarta era cada vez más frecuente. A las tres voces que eran habituales en las obras polifónicas de la época, Machaut agregó esta cuarta voz para contratenor en su Misa de Notre Dame. Esta voz era inferior al cantus firmus y poseía valores del mismo orden de duración respecto a la voz principal, quedando así constituido el cuarteto vocal, considerada la forma polifónica ideal hasta principios del siglo XVII.
Así como Perotin fue la propia encarnación del Ars Antiqua, Guillermo de Machaut, el último de los poetas que escribió su propia música, uno de los hombres más eruditos de su siglo, fue la gran personalidad musical del Ars Nova y uno de los mayores compositores de la historia. Su obra fue la continuación lógica de la de Perotin.
Guillaume de Machaut: Douce Dame Jolie (Dulce y bella dama). Virelai (una de las 3 formas fijas de la Chanson)
Período Musical
Las principales Escuelas del Ars Nova
Francia
En la escuela francesa destacan en Ars nova dos autores: Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut.
Italia
El compositor italiano más conocido de Ars Nova fue Francesco Landini (1325-1397), músico ciego y gran organista. Sus obras son comparables, en frescura y sensualidad, a las de la escuela francesa.
España
La aportación española a la música Ars nova está representada por el Livre Vermell (Libro Rojo) del monasterio de Montserrat. Fue copiado en los últimos años del siglo XIV, y debe su nombre a su encuadernación en terciopelo rojo, hecha a finales del siglo XIX. El propósito con que fue redactado el Llibre Vermell, lo explica con detalle una nota redactada en latín (fol. 22r), en la que se advierte a los peregrinos que debían evitar “las canciones vanas y los bailes poco honestos durante su viaje y estancia en Montserrat“.
Cantar y bailar en la iglesia, era una costumbre medieval bien arraigada, frente a cuya práctica reaccionaron múltiples sínodos y concilios.Los cantos son en catalán, occitano y latín y son todos de autor desconocido.
Francesco Landini, Ecco la Primavera (Aquí está la Primavera) Ballade (una de las 3 formas fijas de la Chanson)
Francesco Landini, Ecco la Primavera (Aquí está la Primavera) Ballade (una de las 3 formas fijas de la Chanson)
Música Instrumental
Aunque no existe todavía una literatura propiamente dicha para instrumentos, estos empiezan a popularizarse, sea para doblar alguna de las voces del canto, sea para acompañarlas con cierta libertad, así como para amenizar las diferentes danzas populares entre ellas la ballade, la estampie, el saltarello y el rondeaux. La estampie o estampida merece mención especial ya que es una de las formas más antiguas del repertorio puramente instrumental.
La Quinte estampie réale
Ar Ne Kuth Estampie
Saltarello del siglo XIII
Saltarello I del Manuscrito de Londres, siglo XIV
Saltarello I del Manuscrito de Londres, siglo XIV
Período Musical
Entre los instrumentos más significativos del período están: el arpa, el salterio, el laúd, la bandola, la guitarra, la vihuela, la viola, el rabel, la lira y la rota. Tanto el órgano como el clavicordio y el clave son los instrumentos de tecla más conocidos.
Las primeras obras para órgano, que surgieron alrededor de 1325 (que se conservan en el British Museum), no son más que transcripciones de obras vocales a las que se les han añadido algunas ornamentaciones. El órgano es un instrumento conocido en época muy anterior al cristianismo. Su historia se remonta a la era greco-romana, posiblemente al siglo III antes de Cristo. Los primeros ejemplares que se conocen son los llamados órganos hidráulicos, como el que Constantino V, emperador de Bizancio, le obsequio a Carlomagno en el año 754, reemplazados posteriormente por los órganos neumáticos. La entrada del órgano al recinto sagrado se debe probablemente a la orden de los Benedictinos en los alrededores del siglo IX y su proliferación fue bastante rápida.
Entre los instrumentos de viento están: la flauta dulce, la flauta traversera u horizontal, la flauta de pan o fretel, el caramillo, la cornamusa, la bombarda, el cromorne, el cuerno, la corneta, las trompas y, las trompetas. Entre los instrumentos de percusión están los címbalos, las castañuelas, las campanas, tambores, tímpanos así como los timbales o nácaras.
Es durante el Ars Nova cuando aparece un reputado e interesante instrumento de cuerdas con teclado, del cual se sabe poco, llamado Exaquir que el propio Guillermo de Machaut menciona en su poema La Torna de Alejandría y que constituye, junto con el Dulcemelos, uno de los precursores del piano, que habría de ser inventado a fines del siglo XVIII.
El Legado del Ars Nova
El legado de esta fase de intensa actividad y renovación musical fue, en la técnica, la sistematización de los componentes esenciales del sistema de notación musical que se utiliza hoy en día y el establecimiento de las bases de la posterior armonía moderna, y, en estética, la liberación de los compositores de su dependencia de las formas eclesiásticas para crear su música, al tiempo que permiten que sus personalidades creativas individuales ganen legitimidad y encuentren un nuevo espacio de expresión. El Ars Nova fue una inspiración para los compositores del siglo XX, estimulando la investigación en los campos rítmico, perceptual, estructural y armónico que llevaron a la revolución de todo el arte musical moderno y también, específicamente, a la creación de la técnica serial.