Compositores más importantes

Los Compositores más importantes del período Clásico

El triunvirato formado por Haydn, Mozart y Beethoven alcanzó alturas muy superiores a las de cualquiera de los compositores de su tiempo (y podría decirse que de cualquier tiempo) en todos los géneros musicales importantes: la sinfonía, el concierto, el cuarteto (y el quinteto) de cuerdas, la sonata para piano, la ópera (tanto cómica como seria) y la música sacra.

Otro compositor con méritos para ser considerado clásico vienés, aunque mucho más limitado que estos tres, fue Gluck.

 

Su contribución principal fue la creación de un nuevo estilo operístico (en el que no fue el único, pero sí el más prominente), que renunció a las extravagancias, vocales y decorativas, de la ópera seria italiana, a favor de una “noble simplicidad” al estilo de Winckelmann.

La ubicación de Beethoven al interior de la escuela clásica vienesa está claramente situado al menos al borde del Romanticismo, con su salvajismo y su extravagancia, su resistencia a observar las convenciones, su interés por los significados extramusicales de su música, su propósito de originalidad, renunciando así a la tradicional sencillez de comunicación clásica.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791) Sinfonía Nº 36 “Linz”:

Christoph Willibald Gluck (1714 – 1787) Melodía de la Ópera Orfeo:

La Música Abstracta

Haydn, Mozart y Beethoven llevan a la música instrumental a alcanzar la cumbre de su naturaleza abstracta como la cualidad más elevada entre las artes y así forjar las ideas que servirían para cimentar una nueva estética formalista que acabaría por finiquitar los restos del antiguo paradigma retórico, vigente desde los tiempos de Josquin des Prez.

Ludwig van Beethoven (1770 – 1827) Sonata Nº 11 para piano: