Otras formas musicales

P.Romántico

Otras formas musicales del Romanticismo

Obertura

En el siglo XIX, la obertura evolucionó hacia un único movimiento, de forma similar al primer tiempo de la sonata o de la sinfonía, a diferencia de los dos movimientos de la obertura francesa y los tres de la obertura italiana. El compositor italiano Gioacchino Rossini escribió gran número oberturas operísticas, destacando la obertura de Guillermo Tell en 1829. El compositor alemán Richard Wagner extendió aún más el uso de oberturas. Las oberturas de sus óperas realizan un repaso de la acción dramática de la trama de la ópera e incorporan temas de la música del drama. En las óperas de Wagner la obertura se convierte en un preludio extenso que lleva sin interrupción a la música del primer acto. La mayoría de los compositores posteriores abandonaron la obertura por completo, aunque esta sigue utilizándose en la opereta y en el musical.

Gioacchino Rossini (1792 – 1868) Obertura de la ópera La Urraca Ladrona:

Felix Mendelssohn (1809 – 1847) Obertura Las Hébridas, Op.26 La Gruta de Fingal:

Poema Sinfónico

Como lo indica su nombre, intenta fusionar dos artes: la poesía y la música. El poema sinfónico pretende la composición de una obra musical de un solo movimiento, que tiene un argumento específico, un tema generador con una idea principal. Ejemplo: Poemas Sinfónicos S.95 – 107 de Franz Liszt.

Franz Liszt (1811 – 1886) Poema Sinfónico Los Preludios:

Claude Debussy (1862 – 1918) Poema Sinfónico El Mar:

Preludio

Inicialmente como forma musical, era una pieza que anticipaba otra más extensa y servía para introducir la tonalidad al público. Durante los siglos XV a XVII se compusieron preludios no ligados a ninguna obra extensa, improvisados.

Durante el siglo XVIII el preludio se asocia a la fuga con Johann Sebastian Bach en su obra para órgano o en «el clave bien temperado» y así, la forma alemana «preludio y fuga» alcanza su máxima cumbre en las obras compuestas para órgano y clave.

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) Preludio en do menor / Preludio en si menor

Durante el romanticismo, el preludio se constituye como forma independiente y principalmente para piano, gracias a las composiciones de Frédéric Chopin (24 preludios opus 28), Rachmaninov y Debussy. Pero siempre se mantiene su uso original de introducción, tales como en las operas de Wagner que se usa en muchas ocasiones, o el primero de Los estudios trascendentales de Liszt «Preludio» que es una especie de combinación del preludio antiguo con el moderno. 

Fyrderyk Chopin (1810 – 1849) 24 Preludios op. 28:

Claude Debussy (1862 – 1918) Preludio La Niña de los Cabellos de Lino

Lied

Este tipo de composición surgió en el clasicismo, floreció durante el Romanticismo y evolucionó durante el siglo XX. Aúna en singular simbiosis la música y la poesía con el trasfondo del fenómeno del idealismo alemán, donde se produce una verdadera comunión de las artes y el pensamiento literario y filosófico. Compositores como Schubert, Schumann, Brahms, Mahler y Richard Strauss han compuesto Lieder basados en poemas de Goethe, Schiller, y Heine, entre otros. Alcanzó un alto grado de desarrollo con el compositor austriaco Franz Schubert en 1814, aunque tuvo sus antecedentes en Haydn, Mozart y Beethoven. 

Robert Schumann (1810 – 1856) Liederkreis op.39

Franz Schubert (1797 – 1828) Lied An die Musik, A la Música

Richard Strauss (1864 – 1949) Lied Morgen, Mañana.

Gustav Mahler (1860 – 1911)

P.ROMÁNTICO

Estudio

Los estudios musicales han sido compuestos desde el siglo XIX, sobre todo por Carl Czerny, pero fue Chopin quien transformó el estudio en un género musical importante. Los estudios pueden estar en distintas formas y a veces están agrupados en esquemas más largos — los Estudios sinfónicos de Robert Schumann lleva el título en su segunda versión Études en forme de Variations. También han sido escritos estudios para otros instrumentos, por ejemplos los estudios para guitarra de Héitor Villa-Lobos.

Fyrderyk Chopin (1810 – 1849) Estudios op.10 y op.25:

Robert Schumann (1810 – 1856) Estudios Sinfónicos para piano:

Héitor Villa-Lobos (1887-1959) Estudio para guitarra N° 1

Fantasía

La fantasía es una forma musical libre que se distingue por su carácter improvisatorio e imaginativo. Así, permite al compositor una mayor expresividad musical relajando las restricciones inherentes a otras formas tradicionales más rígidas, como la sonata o la fuga. Como ejemplos ilustrativos de este contraste podemos citar la Fantasía cromática y Fuga de Johann Sebastian Bach o la Sonata Op. 27 Quasi una Fantasia de Beethoven; también se pueden citar las 12 fantasías para violas de Henry Purcell (Z732 a Z745) o la Fantasía en fa menor del compositor Frederic Chopin.

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) Fantasia Cromátic en Re menor, BWV 903:

Robert Schumann (1810 – 1856) Fantasía en Do Mayor, Op. 17

Fyrderyk Chopin (1810 – 1849) Fantasía-impromptu op. 66

Impromptu

Es una pieza, tradicionalmente pianística, que se caracteriza por la continua improvisación. Esta forma musical se estructura normalmente en tres partes ABA (forma tripartita). Fue cultivado por autores como Schubert, Chopin y Fauré.

Franz Schubert (1797 – 1828) 4 Improptus op.90:

Gabriel Fauré (1845 – 1924) Impromptu N° 1 op, 25:

Nocturno

El Nocturno nació como género musical en los últimos años del Clasicismo, consolidándose durante la etapa romántica posterior. El Nocturno, antes del Romanticismo, designaba el carácter musical, es decir, hacía referencia a música para la noche, como las serenatas nocturnas. El género, tal como lo conocemos hoy, se lo debemos a John Field (1782-1837), compositor y pianista irlandés quien produjo una serie de obras para teclado bajo este nombre. Estas obras, según Liszt, abrirían el camino a todas las obras de emociones subjetivas y profundas como baladas, impromptus y canciones sin palabras, etc. Luego, Chopin, al igual que otros contemporáneos suyos que adoptaron este género como Liszt o Schumann, adoptaron la manera compositiva de Field; melodía melancólica, pausada y sentimental con acompañamiento arpegiado que dota de sentido armónico al conjunto. Otros compositores decidieron experimentar con el género adaptándolo a otro tipo de agrupaciones. Así César Franck compuso nocturnos para piano y coro, Debussy para orquesta y coro (aunque en este caso hace referencia al carácter y no al género)

John Field (1782 – 1837) Nocturno N° 5 en Si bemol Mayor

Fyrderyk Chopin (1810 – 1849) 19 Nocturnes:

Claude Debussy (1862 – 1918) Tres Nocturnos para Orquesta: